Categoría
Metodologías de acción
En este curso -organizado por Futuro en Común en colaboración con ECODES y La Coordinadora- se analizan los desafíos del desarrollo sostenible y su carácter interdependiente y global. También, se abordan sus causas estructurales, el rol de la sociedad civil y las posibles soluciones, articuladas desde el ámbito local al global, las posibilidades que puede aportar la Agenda 2030 y la necesidad de consolidar la coherencia de políticas para el desarrollo sostenible para promover un modelo de desarrollo justo, inclusivo, sostenible y basado en los derechos humanos.
El contenido ha sido elaborado por personas de renombre internacional que nos ayudarán a entender cuáles son los desafíos que enfrentamos y que soluciones se están construyendo en la defensa de los derechos humanos y la democracia: Teresa Pérez González, Luis González Reyes, Yayo Herrero, Julia Sánchez e Inés M. Pousadela.
El antecedente de esta formación es un encuentro online con Yayo Herrero y Julia Sánchez que tuvo lugar en abril de 2022. El vídeo de ese webinario está integrado en el curso.
» Describir y contextualizar los principales retos civilizatorios a los que nos enfrentamos.
» Enmarcar la Agenda 2030 como herramienta para la superación de dichos retos.
» Visualizar las interacciones entre dichos retos y sus causas, así como entre propuestas de transformación social, desde un enfoque de coherencia de políticas para el desarrollo sostenible.
Información adicional
Nivel:
Idiomas:
Castellano
Entidad organizadora:
La Coordinadora de Organizaciones Para el Desarrollo
contacto entidad
Certificado
No
Numero Plazas
Número de horas
horas
Otros cursos que podrían interesarte
Curso
Atención centrada en la persona para recursos gerontológicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud, cuidadores/as, y todos aquellos que busquen mejorar sus habilidades en la atención centrada en la persona. Es ideal para personal de residencias, centros de salud y cualquier persona interesada en ofrecer una asistencia más humanizada y adaptada a las necesidades individuales.
Curso
Inteligencia emocional y bienestar aplicado en la vida diaria.
Descubre cómo potenciar tu inteligencia emocional para mejorar el bienestar cotidiano. Con un enfoque práctico, este curso te ofrece herramientas concretas para gestionar emociones, mejorar la comunicación y cultivar la motivación, integrando prácticas de mindfulness para una gestión efectiva del estrés.
Curso
Intervención socioeducativa en centros mayores.
Hace ya varias décadas que los cambios en la sociedad nos han obligado a profesionalizar y especializar cada vez más la atención a las personas mayores especialmente en los centros y casales. La profesionalización ha sido muy positiva pero en esta formación la queremos dotar de herramientas basadas en la atención pero también en el ocio, la cultura y la implicación de estas personas, las que participan en centros de personas mayores, en la sociedad y los movimientos asociativos. Este curso te permitirá conocer nuevos modelo y herramientas y te ofrecerá ideas prácticas para implementarlas en la práctica asistencial de las personas mayores.
Un proyecto impulsado por:
Con el apoyo de: