NEWSLETTER
CONTACTO
Diapositiva Un espacio de aprendizaje para el voluntariado

Un espacio de aprendizaje para el voluntariado

Buscador. Seleccione la categoría en la que quiere buscar
Escriba la palabra o el concepto que quiere buscar.
Aplicar búsqueda Botón enviar con el icono de una lupa

Últimos Cursos

Todas las categorías de cursos. Actúan como botón para ir a la página de curso y filtrar por esa categoría.
Buenas prácticas Herramientas y habilidades Metodologías de acción Teoría

Accede a nuestra área de

Recursos

En esta sección encontrarás un amplio repositorio de recursos clasificados y ordenados para facilitar tu búsqueda. Podrás encontrar recursos audiovisuales, infografías, recursos de conocimiento y servicios

Ir a recursos ahora Icono de un usuario
Imagen de fondo de unos libros apilados sobre una mesa
+50 Audiovisuales
+50 Infografías
+50 Conocimiento
+50 Servicios

Financiación

Te mantenemos informad@ de las últimas ayudas y subvenciones

01 noviembre

Subvenciones destinadas a dotar de enseres y mobiliario los pisos del Instituto Balear de la Vivienda cedidos a administraciones o entidades sin ánimo de lucro con competencias en materia de atención a las víctimas de violencia machista en virtud del conv

Instituto Balear de la Mujer

30 septiembre

Subvenciones públicas destinadas a la financiación del proyecto 'Financiación de formación (microcréditos)'

Ministerio de Trabajo y Economía Social

08 julio

Premio FIAPAS 2024

FIAPAS

Últimas
publicaciones

En nuestra biblioteca encontrarás una amplia variedad de documentos de actualidad y de diferentes temáticas de interés para las entidades y las personas voluntarias.

Portada de Ser voluntaria... o voluntario
Guías

Ser voluntaria... o voluntario

Las organizaciones de voluntariado son grupos de ciudadanas y ciudadanos que, de forma libre y desinteresada, trabajan para dar respuesta a las más diversas necesidades sociales. Crecen y se desarrollan articulando un amplio movimiento cuyo objetivo es la transformación de nuestro entorno, buscar el bien común en clave de solidaridad y justicia. Su labor contribuye a mejorar la calidad de vida de la sociedad y se caracterizan por ser propuestas abiertas, dispuestas a acoger a cualquier persona interesada en sus objetivos y sus proyectos. El movimiento social y sus asociaciones son un motor de cambio basado en la participación, el trabajo en equipo y el aprendizaje continuo. La intención de la guía que tienes en tus manos no es otra que la de colaborar en el desarrollo de la participación social a través del voluntariado, ofreciendo la información necesaria sobre sus aspectos más importantes e invitándote a formar parte de esta aventura colectiva.

Portada de Guía práctica de asociaciones
Guías

Guía práctica de asociaciones

El tríptico recoge varias cuestiones clave para la creación de una asociación: régimen jurídico, cómo solicitar la inscripción de una asociación en el Registro Nacional de Asociaciones, cómo solicitar la inscripción de modificación de los estatutos, cómo solicitar la inscripción de de la identidad de los miembros de la junta asociativa, obtención de certificados, declaración de utilidad pública de las asociaciones, presentación de solicitudes y tasas. 

Portada de Crea con el corazón, construye con la mente: manual para crear una asociación
Manuales

Crea con el corazón, construye con la mente: manual para crear una asociación

Este manual nace de la necesidad de crear un documento que recoja toda la información para formalizar una asociación de una manera práctica y accesible. Desde las Oficinas de Información Juvenil de la Red Municipal del Ayuntamiento de Madrid, consideramos importante el fomento del asociacionismo y la participación activa de la ciudadanía. Estos últimos tiempos hemos aprendido la importancia de unirnos para enfrentarnos a las necesidades reales y hacerlo de una manera formal, es asociarse.

Portada de Barómetro de entidades no lucrativas. Tercera edición
Estudios

Barómetro de entidades no lucrativas. Tercera edición

El Barómetro de Entidades persigue poner en valor la labor del Tercer Sector y su importante contribución a la actividad social pero también a la económica y laboral.

En esta tercera edición Fundación Deloitte, Asociación Española de Fundraising y Fundación Lealtad ponen el foco en la calidad del talento en el Tercer Sector, generando trabajos de calidad estables, con profesionales altamente especializados y cualificados generando un ecosistema de alto impacto que permite cubrir las necesidades sociales en los distintos entornos y momentos de incertidumbre que venimos viviendo en los últimos años. El estudio que se presenta a continuación se ha elaborado a partir de la información arrojada por las 133 entidades no lucrativas y los 268 panelistas empresariales que participaron en la edición del Barómetro de Empresas en enero 2022.

Portada de Informe de digitalización e innovación en el Tercer Sector de Acción Social
Informes

Informe de digitalización e innovación en el Tercer Sector de Acción Social

La Transformación Digital ha demostrado ser una fuente de oportunidades para el progreso conjunto de la sociedad y, al mismo tiempo, un movimiento cuya inobservancia puede generar el efecto opuesto, exacerbando las diferencias y brechas sociales y dificultando labores tan importantes como las llevadas a cabo por el TSAS. Sin embargo, el último Barómetro del Tercer Sector de Acción Social en España (2022), deja ver que el uso de las nuevas tecnologías no está teniendo una acogida generalizada por parte de las iniciativas sociales, que encuentran en sus procesos de transformación obstáculos como la falta de medios o de personal con suficiente capacitación digital, entre otros. En este contexto, en su misión de mejora continua del TSAS, y la consecuente mejora de la calidad de los servicios prestados desde el mismo y el incremento de su impacto, POAS desarrolla el presente informe y dossier de retos. Así, a lo largo de este documento, se introducirá la importancia de incorporar el enfoque digital en el TSAS, tanto desde un punto de vista interno de mejora y eficiencia de los procesos, como externo, de cara a incrementar el alcance e impacto de las iniciativas, así como dar respuesta a los nuevos canales de interacción que muchos grupos de interés solicitan. Posteriormente, se presentarán los resultados de un estudio de campo en el que se analiza el estado de la digitalización en un conjunto de entidades sociales del entorno de POAS y del que, en último lugar, se han identificado y descrito aquellos retos más acuciantes a los que las entidades del TSAS deben dar una respuesta de manera prioritaria.

Portada de Ocio y Voluntariado Social: Búsquedas para un equilibrio integrador
Estudios

Ocio y Voluntariado Social: Búsquedas para un equilibrio integrador

El Instituto de Estudios de Ocio pretende que la aparición de sus Documentos ayude a paliar la escasez de publicaciones sobre temas de ocio en lengua castellana. Cada Documento tendrá que responder a alguna cuestión relacionada con la práctica del ocio, entendido como cultura, deporte, educación, turismo, recreación y desarrollo personal y comunitario. Este documento, en concreto, estudia el vínculo que se establece con el ocio en las tareas de voluntariado. 

Portada de Voluntariado: una llave para el cambio
Manuales

Voluntariado: una llave para el cambio

Este manual está pensado para informar a las personas lectoras de la historia de Greenpeace, sus objetivos, trabajo y organización, y para ofrecer algunos detalles útiles para que las personas interesadas puedan participar, especialmente mediante el voluntariado. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades. Puedes apuntarte al boletín mensual, con información sobre todas las categorías, o al boletín semanal centrado en las novedades de financiación.

Imagen de fondo de un móvil
+50 Audiovisuales
+50 Infografías
+50 Conocimiento
+50 Servicios