NEWSLETTER
CONTACTO
Diapositiva Un espacio de aprendizaje para el voluntariado

Un espacio de aprendizaje para el voluntariado

Buscador. Seleccione la categoría en la que quiere buscar
Escriba la palabra o el concepto que quiere buscar.
Aplicar búsqueda Botón enviar con el icono de una lupa

Últimos Cursos

Todas las categorías de cursos. Actúan como botón para ir a la página de curso y filtrar por esa categoría.
Buenas prácticas Herramientas y habilidades Metodologías de acción Teoría

Accede a nuestra área de

Recursos

En esta sección encontrarás un amplio repositorio de recursos clasificados y ordenados para facilitar tu búsqueda. Podrás encontrar recursos audiovisuales, infografías, recursos de conocimiento y servicios

Ir a recursos ahora Icono de un usuario
Imagen de fondo de unos libros apilados sobre una mesa
+50 Audiovisuales
+50 Infografías
+50 Conocimiento
+50 Servicios

Financiación

Te mantenemos informad@ de las últimas ayudas y subvenciones

01 noviembre

Subvenciones destinadas a dotar de enseres y mobiliario los pisos del Instituto Balear de la Vivienda cedidos a administraciones o entidades sin ánimo de lucro con competencias en materia de atención a las víctimas de violencia machista en virtud del conv

Instituto Balear de la Mujer

19 febrero

Premios del concurso escolar Consumópolis18 Súmate a la energía responsable, curso 2023-2024

Ministerio de Consumo

31 enero

XXXIV Premios Avedis Donabedian a la Calidad

Fundación Avedis Donabedian

Últimas
publicaciones

En nuestra biblioteca encontrarás una amplia variedad de documentos de actualidad y de diferentes temáticas de interés para las entidades y las personas voluntarias.

Portada de Voluntariado en Cuidados Paliativos
Guías

Voluntariado en Cuidados Paliativos

Este cuaderno formativo nace con la idea de ser una práctica herramienta de trabajo para las personas voluntarias que desempeñan su labor en los diferentes recursos de cuidados paliativos, teniendo presente la importancia que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios da a este ámbito.

Portada de Proyecto Empatía: manual de voluntariado en la intervención con personas refugiadas e inmigrantes
Guías

Proyecto Empatía: manual de voluntariado en la intervención con personas refugiadas e inmigrantes

Este manual recoge la experiencia de Accem con personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social o que se han visto obligadas a abandonar su país y exponerse a los retos que supone llegar a vivir a un nuevo entorno, con nuevas personas y nuevas costumbres. Contiene una pequeña historia de las migraciones, glosarios, enlaces y recursos así como también los aspectos legislativos más importantes que regulan el estatus jurídico de las personas refugiadas e inmigrantes y los derechos y deberes de los voluntarios.

Portada de La movilidad de los jóvenes voluntarios en Europa
Estudios

La movilidad de los jóvenes voluntarios en Europa

El objetivo principal del estudio «La movilidad de los jóvenes voluntarios en Europa» era examinar los aspectos conceptuales y prácticos que obstaculizan la movilidad de los jóvenes voluntarios en Europa. El estudio se inició a raíz del dictamen del Comité de las Regiones relativo a la propuesta de Recomendación del Consejo sobre la movilidad de los jóvenes voluntarios en Europa. El Comité subrayó el hecho de que no existía una investigación rigurosa del voluntariado que pudiera aportar la información necesaria para generar una nueva política que encajara bien con la realidad del voluntariado de los jóvenes en Europa. Esta investigación debía examinar los distintos sistemas, leyes y reglamentos vigentes en los diferentes Estados miembros con respecto al voluntariado, los deseos de los jóvenes voluntarios (potenciales) y los obstáculos a los que se enfrentan, las ventajas del voluntariado para los jóvenes voluntarios y las regiones de origen y de acogida. El estudio aborda todos estos temas. 

Portada de Guía de Voluntariado Internacional
Guías

Guía de Voluntariado Internacional

Esta guía reflexiona y ofrece respuestas respecto a la cuestión de qué es la colaboración internacional y para qué sirve. Se parte del hecho que para colaborar no hace falta salir del país, del pueblo o del barrio de cada uno, sino que existen muchas formas de establecer red i colaboración. Para ello, es necesario preguntarse por qué queremos colaborar, cuales son nuestras competencias y habilidades, qué necesidades podemos ayudar a cubrir… En concreto, el voluntariado internacional permite no solo ayudar, sino entender y ampliar nuestros conocimientos sobre las relaciones entre el norte y el sur globales, así como nuestro rol y el de nuestro entorno en este tipo de opresión. 

Portada de Guía del Voluntariado Deportivo
Guías

Guía del Voluntariado Deportivo

La Ley 45/2015, de 14 de octubre, del Voluntariado incluye el VOLUNTARIADO DEPORTIVO como un ámbito en el que realizar PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO. En ella se definen la identidad (valores), el sentido (principios) y la ejecución (funciones) que ha de tener toda acción voluntaria, pretendiendo dar alcance y coherencia a cada una de las expresiones que contiene el voluntariado, sea cual sea el ámbito desde el que se desarrolle. Esta Ley ha significado un grandísimo avance en la regulación, protección y reconocimiento de la Acción Voluntaria. Esta guía surge de la necesidad de unir los valores del voluntariado y el deporte dentro del programa Valores en Juego que se desarrolla desde 2017. El objetivo final es promover la solidaridad entre jóvenes y adolescentes a través de la práctica deportiva. Este proyecto se desarrolla gracias al convenio entre la Plataforma del Voluntariado de España y la Fundación LaLiga, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Portada de Manual de voluntariado con personas con discapacidad intelectual
Manuales

Manual de voluntariado con personas con discapacidad intelectual

Este manual tiene el propósito de informar, concienciar y ofrecer las herramientas de actuación necesarias para poder realizar voluntariado junto con personas con discapacidad intelectual de manera óptima.

Portada de El voluntariado y las universidades visto por las entidades de voluntariado
Estudios

El voluntariado y las universidades visto por las entidades de voluntariado

Este estudio tiene como objetivos identificar, describir y analizar la realidad de la relación entre entidades de voluntariado (y prácticas afines) y las universidades españolas visto por las entidades de voluntariado; identificar las fortalezas y debilidades de las relaciones entre entidades de voluntariado y las universidades; y analizar las herramientas y recursos de las universidades para el desarrollo de programas de voluntariado según informan en las páginas webs las universidades.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades. Puedes apuntarte al boletín mensual, con información sobre todas las categorías, o al boletín semanal centrado en las novedades de financiación.

Imagen de fondo de un móvil
+50 Audiovisuales
+50 Infografías
+50 Conocimiento
+50 Servicios