Con el propósito de hacer de las organizaciones espacios generadores de igualdad, nos acercamos al concepto de accesibilidad universal de la mano de Sara Rodríguez, especialista en la materia.
Fecha publicación: 04/03/2025 | Por: Alba Monclús
Según la Ley General de los derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (LGD), la accesibilidad universal es “la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible”.
Con el propósito de avanzar hacia la igualdad de oportunidades, este concepto se incorpora con fuerza a nivel legislativo a partir del 2006. También, des de entonces, ha ido construyendo una base social des de la que empezar a hacer cambios y generar sensibilidad y consciencia.
Hablamos de esta realidad con Sara Rodríguez, especialista en accesibilidad universal, con la que descubrimos como integran las entidades del tercer sector estos requerimientos, cuales son los principales retos y que consejos y medidas tener en cuenta para hacer de las organizaciones espacios seguros para todas las personas voluntarias y usuarias.
La Volunteca es un espacio virtual para la promoción y la gestión del voluntariado, así como para la mejora de las organizaciones del tercer sector, mediante la generación y aplicación de conocimiento, la colaboración e intercambio de información, el desarrollo de la gestión práctica y la formación de las personas.
Menú navegación
Un proyecto impulsado por:
Con el apoyo de: