Categoría
Herramientas y habilidades
Esta formación te permitirá descubrir el poder de la relajación como recurso de salud en el voluntariado social y en tu día a día. Aprenderás técnicas de relajación, autoobservación y autoconciencia, movimiento guiado para mejorar el bienestar personal y el impacto en la comunidad. Inscríbete y explora el potencial transformador de la relajación en su labor voluntaria.
Se explorará diferentes aspectos de la relajación y cómo aplicarlos como herramienta de apoyo en el voluntariado social. Esta formación le proporcionará herramientas prácticas para incorporar la relajación como recurso de salud en su tarea como persona voluntaria, así como recursos para cuidar de ti mismo y mejorar tu capacidad de acompañamiento y apoyo a los demás.
Se explorará diferentes aspectos de la relajación y cómo aplicarlos como herramienta de apoyo en el voluntariado social. Esta formación le proporcionará herramientas prácticas para incorporar la relajación como recurso de salud en su tarea como persona voluntaria, así como recursos para cuidar de ti mismo y mejorar tu capacidad de acompañamiento y apoyo a los demás.
Pilar Iranzo: Pilar es profesora e investigadora del Departamento de Pedagogía de la Universidad Rovira i Virgili. Es docente de técnicas psicocorporales centradas en el crecimiento personal y colectivo.
Durante esta formación, trataremos los siguientes temas:
1. Apertura y dinámica de contacto inicial: Actividades de grupo para crear un ambiente acogedor y cohesionar el grupo.
2. Autoobservación y reflexión sobre retos del voluntariado:
3. Prácticas de movimiento guiado, de atención y relajación:
4. Comprender los fundamentos teóricos de la relajación:
5. Irradiación y visualización de propósitos cotidianos:
Información adicional
Nivel:
Idiomas:
Catalán
Entidad organizadora:
Certificado
No
Tipo de curso
12 €
Fecha inicio inscripción
25/05/2023
Útimo día de inscripción 16/06/2023
Fecha inicio
17/06/2023
Fecha de finalización
17/06/2023
Numero Plazas
Número de horas
4 horas
Otros cursos que podrían interesarte
Curso
Formación básica para voluntariado
El extendido uso de las nuevas tecnologías, así como el escaso tiempo del que se dispone en la sociedad actual para realizar un curso presencial, hace de este curso un instrumento útil para la formación, estableciendo el alumnado, de manera individual, sus tiempos de dedicación al mismo.
Curso
Curso de Autoformación Voluntariado en entidades de Plena inclusión
Una formación introductoria a la labor del voluntariado que pone el foco en la acción de las entidades de Plena Inclusión. Al ser una autoformación, esta es una formación permanente que se puede tomar cuando se desee.
Curso
Comunicación y asertividad en el voluntariado
El objetivo del curso es reflexionar sobre la comunicación a la hora de gestionar equipos de voluntarios y aprender conceptos básicos sobre asertividad en la gestión de equipos.
Un proyecto impulsado por:
Con el apoyo de: