Categoría
Metodologías de acción
El curso de MEDIADOR SOCIAL EN TERCERA EDAD pretende formar a los alumnos para que puedan trabajar con personas de la tercera edad, desde entidades no lucrativas, o desde empresas o instituciones públicas o privadas.
El alumno profundizará en la legislación que afecta a este colectivo, en las prestaciones sociales a las que tienen derecho, sus necesidades, la salud de los mayores, los cuidados, la nutrición, y todo tipo de actividades que se llevan a cabo con este colectivo en residencias, centros de día, hogares, pisos tutelados, etc.
Manuel García Peña. Tutor y coordinador del curso. 20 años en cargos directivos en ONG
Rosa María Moreno. Licenciada en Psicología y Máster en Mediación Social. 18 años como asesora de ONG
Natalia González Úbeda. Trabajadora Social. Máster en Gestion de Proyectos Sociales. Auditora de ONG
TEMA 1. SITUACIÓN DE LA TERCERA EDAD EN ESPAÑA
TEMA 2. SERVICIOS DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES
TEMA 3. LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES
TEMA 4. ENVEJECIMIENTO Y SALUD
TEMA 5. NUTRICIÓN EN LA TERCERA EDAD
TEMA 6. CUIDADOS A PERSONAS MAYORES
TEMA 7. ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN
TEMA 8. LEGISLACIÓN VIGENTE
Información adicional
Nivel:
Idiomas:
Castellano
Entidad organizadora:
Asociación PROADE
contacto entidad
Certificado
No
Tipo de curso
149 €
Fecha inicio inscripción
01/01/2024
Útimo día de inscripción 31/12/2024
Fecha inicio
01/01/2024
Fecha de finalización
31/12/2024
Numero Plazas
Número de horas
6 semanas (flexibles) horas
Otros cursos que podrían interesarte
Curso
Grandes desafíos de hoy para un futuro sostenible: agendas para el cambio desde una mirada sistémica
En este curso -organizado por Futuro en Común en colaboración con ECODES y La Coordinadora- se analizan los desafíos del desarrollo sostenible y su carácter interdependiente y global. También, se abordan sus causas estructurales, el rol de la sociedad civil y las posibles soluciones, articuladas desde el ámbito local al global, las posibilidades que puede aportar la Agenda 2030 y la necesidad de consolidar la coherencia de políticas para el desarrollo sostenible para promover un modelo de desarrollo justo, inclusivo, sostenible y basado en los derechos humanos.
Curso Autoformativo
GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD.
Las entidades de cooperación y ayuda humanitaria tienen un deber legal y moral de cuidado hacia su personal, según el cual tienen que contar no sólo con planes de seguridad, sino que deben además tener políticas, asignación de responsabilidades o formar a sus equipos en relación con los riesgos. No cumplir con estas obligaciones, muchas de ellas recogidas en la Ley 31/1995 de Riesgos Laborales, puede suponer llegar a menos personas/titulares de derechos, hacer intervenciones de menor calidad, que se incrementen los incidentes de seguridad o que la entidad sea sancionada administrativamente
Curso Autoformativo
SEGURIDAD OPERATIVA EN EL TERRENO
El elevado número de incidentes de seguridad en los que se ven involucradas las organizaciones y su personal, hace imprescindible generar mayor conciencia e intensificar los esfuerzos en adoptar estrategias de gestión de la seguridad que salvaguarden la integridad física de sus miembros así como la de bienes y recursos implicados
La Volunteca es un espacio virtual para la promoción y la gestión del voluntariado, así como para la mejora de las organizaciones del tercer sector, mediante la generación y aplicación de conocimiento, la colaboración e intercambio de información, el desarrollo de la gestión práctica y la formación de las personas.
Menú navegación
Un proyecto impulsado por:
Con el apoyo de: