Categoría
Metodologías de acción
Esta microformación enseña de una manera sintetizada las 5 fases del ciclo de gestión de personas voluntarias.
Durante la formación se mostrarán modelos de referencia y buenas prácticas que funcionan en otras organizaciones y pueden servir de inspiración común.
Se ha puesto el foco en la necesidad de cuidar a cada persona voluntaria, ya que son la base de la acción voluntaria. La formación no solo va dirigida a los/las responsables de voluntariado, sino que es extensible a todas las personas que configuran una entidad de voluntariado, esta es la manera de garantizar una base común y sólida sobre la que trabajar.
Durante la formación se mostrarán modelos de referencia y buenas prácticas que funcionan en otras organizaciones y pueden servir de inspiración común.
Se ha puesto el foco en la necesidad de cuidar a cada persona voluntaria, ya que son la base de la acción voluntaria. La formación no solo va dirigida a los/las responsables de voluntariado, sino que es extensible a todas las personas que configuran una entidad de voluntariado, esta es la manera de garantizar una base común y sólida sobre la que trabajar.
Información adicional
Nivel:
Idiomas:
Castellano
Entidad organizadora:
Plataforma del Voluntariado de España
contacto entidad
Certificado
No
Tipo de curso
Gratuito
Fecha inicio inscripción
13/02/2023
Útimo día de inscripción 31/12/2023
Fecha inicio
14/02/2023
Fecha de finalización
31/12/2023
Numero Plazas
50
Número de horas
1 horas
Otros cursos que podrían interesarte
Curso
Víctimas y agresores. Herramientas básicas de intervención
Ante una situación de violencia de género es necesario realizar varias de acciones que aborden esta problemática. A través de este curso se ampliarán los conocimientos sobre la violencia de género y el proceso de cambio que se debe realizar en las partes que intervienen: agresores y víctimas.
Curso
Mediación y resolución de conflictos
Curso
Adolescentes y jóvenes en situación de riesgo
Se trabajarán una serie de contenidos teóricos que te contextualizarán en el colectivo infancia y adolescencia en la actualidad, este se irá focalizando con aquellos grupos que pueden sufrir situación de riesgo y de cuáles son las intervenciones socioeducativas adecuadas.
Un proyecto impulsado por:
Con el apoyo de: