Además de la continuidad de las consecuencias humanitarias de la pandemia causada por la COVID-19 desde el año 2020, en los dos años que aquí analizamos en clave humanitaria han ocurrido otros acontecimientos que han puesto a prueba las capacidades humanitarias de la comunidad internacional y han evidenciado las inequidades en la respuesta que se da a esas situaciones. Los dobles raseros aplicados a numerosas situaciones de crisis a las que apenas se responde, en relación con la masiva movilización internacional tras la guerra en Ucrania, ponen en cuestión, de modo real, algunos de los principios y valores en los que se ha basado la acción humanitaria (AH) desde sus orígenes. Por ello, el Informe que presenta Médicos sin Fronteras este año plantea algunas verdades incómodas para el propio sector en el que trabajan, abordando esta cuestión en varios de los artículos y abogando de modo claro por una acción humanitaria merecedora de ese nombre y basada en la idea básica de humanidad.
Autoría
Médicos sin Fronteras, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria
Editorial
Médicos sin Fronteras
Año de publicación
2022
Idioma
Castellano
Quizá también podrían interesarte
Un proyecto impulsado por:
Con el apoyo de: